Gran Canaria,  Islas Canarias,  Las Palmas

Gran Canaria, tú eres mi capricho y yo soy tú niña caprichosa ¿Qué ver? ¿Dónde comer?

Lo admito, a veces puedo ser muy caprichosa ¡que digo a veces! SOY una niña caprichosa. Me gustar mimarme como la que más. Cuidarme y concederme todos y cada uno de los deseos que surjan en mi imaginación. Y mi nuevo capricho ha sido conocer la isla de Gran Canaria. Que le voy hacer oye ¡me quiero!

Y no es que la vida me haya dotado de todos los medios necesarios para hacer realidad mis caprichos. ¡Ni mucho menos! ¿sabéis eso que dicen de «si la vida te da limones, haz limonada» ? bien, pues yo me he debido tomar un par de limoneros en su época más fértil.

Para que me entendáis, pasé de los estupendos consejos de la hormiga y me fui de viaje con la cigarra. Sé perfectamente que esa no es la moraleja del cuento pero yo entendí lo que me dio la gana y así me va, mis ahorros no crecen, decrecen pero ¡que me quiten lo baliao!

Y así, en uno de mis normales y aburridos días fui a parar con un artículo online sobre las maravillas culinarias de una isla. Con cada línea que leía se me caía más la baba, platos principales y postres deliciosos. Las recetas iban acompañadas de imágenes de Instagram, y que queréis que os diga, podría haberlo cocinado en casa pero no es lo mismo, que no os engañen ¡No es lo mismo comerlo en mi casa de Madrid, que en Gran Canaria con la brisa del mar y vistas a la playa!

fondo marino (1)

Y como podéis imaginar poco necesita una niña caprichosa para tener un nuevo capricho, así que dicho y hecho. Billete en móvil y maleta en mano cogí un avión hacia el Mojo Picón de mis sueños. Y aunque al llegar a mi destino la comida paso a un segundo plano, no puedo olvidar que eso fue lo que me llevo allí.

Tres horas de vuelo me separaban de esos manjares y esas playas de ensueño. Una siesta y una película y casi no te das cuenta de estas volando al Norte de África, pero Español claro que es lo más molón.

¿Where is Gran Canary? (en Inglés queda más cool)

Situada en el Océano atlántico, Gran Canaria es la más redonda de las 7 islas que conforman el archipiélago canario. La ya nombrada junto con Fuerteventura y Lanzarote constituye la Provincia de Las Palmas. Las otras cuatro son Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma que forman la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Son 6 hermosuras más que añadir a mi lista de caprichos.

Sus 24 grados de temperatura media anual hacen que sea uno de los mejores climas del mundo. Vamos que cualquier época es buena para visitar las Islas Canarias y si no pregunten a los Alemanes, Ingleses, Noruegos y demás vecinos nórdicos que nos visitan anualmente. Y que han comprado más de un pisito en nuestra preciosa isla ¡el buen gusto abunda!

A mi favor diré que, aun siendo una niña mimada, conozco mis limitaciones. Por ello dividí la isla en dos y decidí conocer solo la parte este. Desde su Capital, Las Palmas de Gran Canarias, hasta Puerto de Mogán, un coqueto puerto deportivo que goza de todos los servicios para olvidar el aburrimiento y darle la espalda a la rutina.

Aquí y ahora os voy hablar de Las Palmas de Gran Canaria, comer comí pero turismo hice un rato.

Las Palmas de Gran Canaria

Tan solo 15 minutos en coche separan el aeropuerto de la ciudad de Las Palmas. La capital de la isla presume de haber recibido entre sus calles al mismísimo Cristóbal Colón, la isla fue una de sus paradas para reparar el timón de la Pinta, uno de los buques que llevaría a su viaje por las Indias Orientales y que arribaría a las costas de América.

En su nombre se crea la Casa de Colón, con 5 siglos de antigüedad, es hoy un centro de exposición, museo y difusión de la historia de las islas canarias y de su relación con América.

Casa Colón

A pocos pasos de la Casa de Colón, en el mismo barrio de la Vegueta, se encuentra la Catedral de Santa Ana. Tardaron 4 siglos en construirla y presume de tener una de las mejores vistas de la ciudad. Tan solo 1, 5 euros y un ascensor os separan de comprobarlo por vosotros mismos.

En la esquina al lado de la catedral se encuentra Kactu´s . Una tienda de souvenir a la que una no se pudo resistir. Imanes, pulseras de piedra volcánica, productos típicos como mermeladas y mojo para llevar (ya veis por qué mi economía se tambalea) . En fin, caprichos y más caprichos.

Vistas desde la Catedral de Gran Canaria

En frente de la Catedral, en la misma plaza de Santa Ana, se encuentra el Ayuntamiento y Casas Consistoriales. Famoso por ser un referente del patrimonio artístico y arquitectónico de la isla. Aunque mi niña interior me obliga a admitir que las esculturas de 6 perros de hierro fundido que adornan la plaza captaron mi atención más tiempo que el resto de los edificios.

¿Dónde comer en La Palma?

Tras recorrer el casco histórico,  llegó a mi memoria la imagen del Mojo Picón de aquel artículo que me llevo a la isla. Mi tripa rugió y entendí la indirecta, así que sin alejarme demasiado, localicé un restaurante que me atrajo por su carta, bueno más bien por lo que tiene y deja de tener en ella.

Un simpático camarero nos recibió en la entrada. Nos comentó que ellos compran  productos frescos todas las mañana en el Mercado histórico de la Vegueta. Según se acaban, tachan los platos de la Carta que está apuntada en una pizarra. Una forma sencilla y fácil de ofrecer platos de calidad cada día.

He intentado buscar algo sobre el restaurante Mafisteack (llamado así según mi extracto bancario) y desafortunadamente en Google aparece como cerrado. ¡No lo puedo entender! os prometo que se come estupendamente. Unas papas arrugás con Mojo picón, una tabla de quesos de la isla, un mix de croquetas caseras de Jamón y Boletus entre otros y dos botellas de agua todo por poco más de 30 euros.

Mi teoría es que han cambiado de dueños recientemente ya que las fotos de internet no se corresponden con la decoración actual.

El teórico Restaurante Mafisteack se encuentra en la Plaza Hurtado de Mendoza. En la misma acera que el Teatro Pérez Galdós.

Si estáis por la zona os aconsejo pasaros por allí a comer, prometo que no decepciona.

¿Y qué más puedo ver en Las Palmas de Gran Canaria?

¡Pues de todo! además de comer y recorrer el casco histórico, podéis pasear por el Barrio de Triana. En este Barrio podéis continuar con las compras, o visitar algún edificio emblemático como el Teatro Pérez Galdós o el edificio Quegles del año 1900.

Y si estáis cansados de tanto edificio y asfalto acercaros a chapotear a la que dicen ser, la mejor playa urbana de España, la Playa de las Canteras. 

Con más de 3 kilómetros de extensión y bandera azul, es una de las playas más visitadas de la isla. Sol, mar, arena, y deporte son una mezcla explosiva. Los surferos son asiduos a sus olas y al buen tiempo casi todo el año. Esto hace de la Playa de las Canteras un lugar para refugiarse incluso durante las frías Navidades de la península.

Como veis Las Palmas de Gran Canaria ni defraudan, ni aburren. Mi capricho se vio satisfecho, viajé, chapoteé y comí un verdadero Mojó Picón Canario ¿Qué más se puede pedir?

y ahora ya sabéis ¡seguir disfrutando!

 

A %d blogueros les gusta esto: