Italia

Verona, la ciudad de Romeo y Julieta

Al norte de Italia, en la región del Veneto se encuentra una ciudad de novela. Fue en este estupendo escenario donde dos amantes entre odios y rencores dieron rienda suelta a su pasión. Con un dramático desenlace William Shakespeare hizo inolvidable la famosa novela Romeo y Julieta y a su vez la ciudad de Verona.

Verona

Verona es algo más que un rincón para los enamorados, para muchos representa la lucha por lo que se desea, por lo prohibido, el anhelo de lo amado, la espera por conseguir un sueño que nunca llego. En fin, el romanticismo en su punto más alto. Suerte que la historia no aconteció de verdad porque desde luego hay más de uno que viviría en drama constante.

Es el amor entre estos dos locos, lo que atrae a tantas personas a conocer la pequeña Verona, pero..¿y que puedo ver en Verona? pues aquí te dejo algunas ideas.

¿Qué ver en Verona?

Si no eres un romántico al que le encanta el pasteleo, es mejor que dejes de leer ahora mismo. Esta ciudad es más dulce que un algodón de azúcar. Así que huye ahora o calla para siempre.

Empecemos por el lugar que atrae más visitas diarias, el balcón de Julieta. Se encuentra en un pequeño patio, en el que solo se respiran corazones y florecillas por todas partes. Hay grabados en las paredes, donde las parejas dejan constancia de su compromiso con bellas palabras de amor por doquier. Y por supuesto, una verja con candados de los enamorados ¡¡Ayyyy cuanto amor se respira en el ambiente!! Si no podéis esperar a llegar a Italia en la película cartas a Julieta» podéis ver el famoso balcón de Julieta.

También en este patio encontramos la estatua de Julieta. Algunos descarados dicen que si le tocas un pecho, se cumplen tus deseos (allá cada uno)

No obstante, si te cansas de tanto «love in the air»  en la plaza Bra se encuentra la alucinante Arena de Verona.

Verona

El anfiteatro romano hoy en día es es utilizado para dar conciertos de ópera. Ilustres cantantes dan el Do de pecho y, anualmente reciben a cientos de espectadores deseosos de disfrutar ese don con el que la madre naturaleza les dotó.

En la pequeña Verona además de la Arena, también se puede visitar la Fortaleza de Scala de Castelvecchio. Aquí encontramos uno de los museos más completos de la ciudad, pinturas, escultura o cerámica. Junto al puente del mismo nombre forman un conjunto fortificado realizado para proteger la ciudad. Mucho antes de ser un museo, fue un cuartel y una cárcel.

La joya de la corona es la Piazza dell´erbe, aquí se encuentra el Palazzio del Comune, la Torre dei Lamberti, y por supuesto, las fachadas decoradas de las Casas Mazzanti, estas últimas se encuentran en el lado norte de la plaza, con más de 500 años de antigüedad llegaron a pertenecer a importantes nobles de la época, y fueron testigo del asesinato de Leonardo della Escala. 

Y  si nos alejamos un poco del centro, podemos visitar la Catedrál de San Zenon de estilo románico, edificada entre 1123 y 1135 para guardar los restos del patrón de la ciudad.  Y las numerosas iglesias que acompañan al paisaje de la ciuda, Santa Anastasia, San Fermo el Mayor y San Jorge en Braida.

Y ahora ya sabéis ¡sigamos viajando!

A %d blogueros les gusta esto: