
Una ruta por la historia de Alcalá de Henares
A través de la web Dream Alcalá, web dedicada al turismo y ocio de Alcalá de Henares, se realizó un sorteo de dos entradas para una visita guiada por la ciudad. La fortuna es caprichosa y a veces me sonríe. De modo que la tarde de un jueves cualquiera se tornó en un día especial realizando una ruta por la historia de esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1998.

Una ruta por la historia de Alcalá de Henares
La visita comenzó en la Fundación Antezana, allí nos esperaban los guías de Alcalá Turismo y Más, que no solo nos atendieron muy amablemente, si no que además, decidieron regalarnos una tercera entrada para un acompañante de 11 años para mi muy especial.
La Fundación Antezana de Alcalá de Henares, es también conocida como «hospitalillo», surgió en 1483 tras el fallecimiento de Don Luis de Antezana e Isabel de Guzman, quienes decidieron donar parte de sus riquezas a la fundación que lleva su apellido. Debido a su pequeño tamaño solo podían atender a 12 enfermos a la vez, personas sin recursos que gracias a su hospitalidad encontraban consuelo a la enfermedad.
Entre esas paredes hoy en día, encontramos la modernidad y la historia conviviendo sin tapujos. Los ancianos residentes, pasean libremente sobre los mismo cimientos donde hace varios siglos cocinó San Ignacio de Loyola, y trabajó Rodrigo de Cervantes, padre de Miguel de Cervantes. Padre a su vez, de la celebre obra literaria Don Quijote de la Mancha.
Tras visitar y conocer los rincones e historia que encierra el «Hospitalillo» pasamos frente a la casa de Miguel de Cervantes (solo una pared les separa) allí vivió con su familia hasta los 5 años. Pensad, que aun por aquel entonces nadie podría si quiera imaginar que su obra sería la más destacada de la literatura Española. Traducida a todas las lenguas habidas y por haber.
Por Alcalá de Henares correteaba inocente el GRAN ESCRITOR, en mayúsculas, sin que quepa duda alguna.
Joyas secretas de Alcalá de Henares

Nuestra visita continúa recorriendo las calles de esta ciudad encantada, pasamos frente a el convento de las Carmelitas Descalzas, lugar donde vivió Santa Teresa de Jesús. En la Calle de la imagen residió también el Alcalaíno Manuel Azaña, escritor y presidente de la República Española en 1936.
Cada paso es una sorpresa, un evento, un suceso importante de nuestra historia. Debo admitir que la cara de mi acompañante de 11 años solo irradiaba felicidad.
La siguiente parada el Palacio Arzobispal de Alcalá, nos llevo hasta Cristóbal Colón el lugar de su primera reunión con los Reyes Católicos. Escuchando a nuestros guías, años de historia pasan por nuestras mentes, el regreso de un pasado jamás vivido y tan bien contado.
El tiempo pasa volando mientras descubres mirillas secretas escondidas en el techo de los históricos soportales de la Calle Mayor. Te topas con el aroma del pan recién horneado de las numerosas pastelerías de la ciudad que distraen nuestra atención.
Pero no podemos entreteneros, más tarde tendremos tiempo para deleitarnos con los manjares de sus numerosos locales, donde tapear rico y barato.
De la Plaza Cervantes a la Celebre Universidad de Alcalá de Henares
La visita continua, nos queda la Plaza de Cervantes, donde una estatua de bronce forjada en 1879 brinda homenaje al celebre escritor. Este lugar lo utilizaban los alcalaínos para sus celebraciones más importantes. La facha de la Universidad de Alcalá de Henares del colegio Mayor de San Idelfonso es el monumento más relevante de la ciudad. Hablamos de una de las obras más importantes del Renacimiento español. Los gravados de la fachada narran a valiosos personajes que luchan por extender la sabiduría y por conseguir que los estudiantes, a través del conocimiento, consigan la salvación.
La Universidad, al igual que muchos de los numerosos edificios históricos de Alcalá, son visitables por dentro.
Podría arruinaros la visita contándo las historias que allí escuche, escribir párrafos uno tras otro describiendo cada tramo de las calles de Alcalá de Henares.
En la página web de Alcalá turismo y más ofrecen visitas guiadas para todos los gustos, individuales, grupales, musicales e incluso teatralizadas.
Ahora ya sabéis ¡Sigamos viajando!

