
Viajar a la isla de Pascua ¿dónde puedo alojarme?
Cuando nos planteamos viajar a Chile en concreto a isla de Pascua, lo primero que nos preguntamos es qué vamos a ver y sobretodo ¿¡dónde vamos a alojarnos!?. Buscar alojamiento en un país que no conocemos puede resultar muy complicado. Hoteles y hostales siempre aparecen los primeros en la lista pero, ¿porque no probar otro tipo de alojamientos en Chile?
Ir de vacaciones a Chile es descubrir un país con una gran riqueza cultural. Desde San Pedro de Atacama al Norte, hasta Valdivia en el Sur. Pasando por su capital Santiago, o la enigmática isla de Pascua. Todas sus regiones tienen algo único y especial.
Descubriendo la isla de Pascua
El territorio chileno es muy extenso por eso antes de ponernos de camino, debemos priorizar y tener claro qué lugares queremos visitar. También debemos conocer los alojamientos de Chile ya que como hemos dicho, no solo existen hoteles y hostales si no también cabañas de madera, más económicas pero de igual calidad.
Estas últimas se encuentran repartidas por todo Chile y podemos encontrarlas en los principales destinos turísticos como isla de Pascua.
El misterio de la isla de Pascua
La Isla de Pascua se encuentra en la Polinesia, y es uno de los lugares más remotos de Chile. Se la conoce como Rapa Nui y antiguamente como «El ombligo del mundo» . Además de por su gran belleza natural, es más que famosa por los imponentes Moais que la habitan.
Estas enormes esculturas talladas en piedra volcánica, se construían para honrar a los difuntos. Los Moais representan a los ancestros de la tribu que tras su fallecimiento la protegían con su «mana» o poder espiritual.
Las famosas esculturas se fabricaban en las laderas del volcán Maunga Eo e incluso en el propio cráter. El misterio que rodea a los Moais gira entorno a cómo los desplazaban ya que llegan a pesas hasta 5 toneladas.
Una de las teorías es que les hacían bascular, dando lugar a un movimiento similar al caminar de una persona. Sin embargo, está teoría no convence a todos los investigadores.
Lo que sí es cierto es que unos 900 Moais habitan la isla de Pascua, unos finalizados, otros a medias. Unos llegaron a su lugar de destino y otros se quedaron por el camino. No obstante, el hecho de no poder resolver el enigma sobre su desplazamiento, hace que la Isla de Pascua sea uno de los lugares más misteriosos del planeta.

¿Dónde alojarse en la isla de Pascua?
La Isla de Pascua tan solo cuenta con un pueblo, Hanga Roa. A pesar de ser una localidad relativamente pequeña podemos encontrar gran variedad de alojamientos, desde hoteles y albergues, hasta casas rurales y Bed and Breakfast. No debemos olvidar que es una isla y además de vivir de la pesca por estar rodeada de mar, vive del turismo.
Ya que vamos a viajar a un destino paradisíaco, donde la naturaleza es la principal protagonista. ¿Porque no seguir con esta tónica y buscar un alojamiento que se adapte al ambiente que le rodea?
Las cabañas de madera o bungalows tienen la misma calidad de un hotel. Dentro del concepto cabaña, podemos encontrar desde las más sencillas que cuentan con parking, cocina y baños totalmente equipados. Hasta los más completos servicios como servicio de planchado y lavandería, traslado al aeropuerto gratuito, zona de barbacoa o alquiler de coches. Y si os gusta viajar con vuestra inseparable mascota, en los alojamientos serán bien recibidas, siempre bajo previa petición, por supuesto.
Sentirse como en casa en un país que no es el tuyo es solo cuestión de comodidad.
Y ahora ya sabéis ¡sigamos viajando!

