Casas Colgadas de Cuenca
España

Qué ver en Cuenca, descubre sus 5 lugares imprescindibles

España es un país rico en cultura, cada provincia ofrece grandes joyas arquitectónicas con mucha historia y por supuesto, paisajes impresionantes. Qué ver en Cuenca no es una decisión complicada, la ciudad es una de esas reliquias de las que tanto presumimos los españoles y que pueden ser ideales para una escapada de dos días.

La ciudad Antigua de Cuenca, 5 lugares que te enamorarán

Cuenca puede dividirse en ciudad Antigua y ciudad nueva. La primera es en donde encontramos los mayores atractivos turísticos.

La ciudad fue fundada por los árabes y ya entonces asomaba el brillo de lo que podía llegar a ser. Sobre una pared de roca se levanta la ciudad Antigua. Rodeada por las hoces de los ríos Jucar y Huécar. El paisaje abrupto, verde y natural la dotan de una belleza excepcional.

El recinto histórico está rodeado por la muralla, aquí Cuenca acoge sus edificios más emblemáticos. En 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Encontrar alojamiento en Cuenca no es difícil ni caro y merecerá la pena el viaje. Puedes alojarte en una acogedora casa rural como las que encontrarás en Casasrurales.net . Para viajes familiares o en grupo, desde 2 personas hasta 17, 21 e incluso ¡¡56!! piscina, aire libre y estancias de lujo ¿qué más se puede pedir?

¿Qué debes ver en Cuenca?

Cuenca sorprende en muchos aspectos, no solo por su situación en el mapa. Sobre una montaña y rodeada de acantilados. Si no también por lo mucho que puede ofrecer al visitante en un espacio relativamente pequeño.

En primer lugar, para llegar al casco antiguo la mejor manera es a través del camino que lleva al Puente de San Pablo. Y ahora ¿qué debes ver en Cuenca?

El puente de San Pablo

Fue construido entre 1533 y 1589. De este puente de piedra hoy no queda más que el recuerdo en la historia. Con el paso de los años sufrió un derrumbamiento y en 1902 se reconstruyó en hierro y madera, y así es como se muestra hoy ante nuestros ojos.

Recorrer el puente de lado a lado supone disfrutar de unas espectaculares vistas de las Casas Colgantes, sobre el río Huécar.

Puente sobre el Río Huécar

Las Casas Colgadas

De manera disruptiva en el paisaje abrupto de la provincia de Cuenca, aparecen en el paisaje las Casas Colgadas. Elegantemente y como si quisieran pasar inadvertidas, son el centro de atención de todas las miradas desde el S.XV.

Asombrados, los visitantes las observan. Maravillados de que el paso de los años no hayan hecho más que engrandecer su belleza. Con aplomo, ven pasar los años y continúan dando de que hablar.

Hoy en día son 3 las casas que mantienen el equilibrio vertiginoso sobre las rocas. Dos de ellas, Las casas del Rey acogen el Museo de arte abstracto Español. La tercera, la Casa de la Sirena es un mesón que a pesar de su buena ubicación, lleva cerrado bastantes años.

Casas Colgadas de Cuenca

La Catedral de Santa María y San Julián y el Ayuntamiento

Dejando a nuestras espaladas las Casas Colgantes llegamos a la Playa Mayor. El punto neurálgico de la ciudad alberga dos de sus edificios más emblemáticos. La Catedral gótica y el Ayuntamiento de Cuenca.

La Catedral de San Julian se construyó en el Siglo XII entre 1182 y 1189, finalizando las obras en el año 1271. Debe su nombre al segundo obispo de Cuenca patrón de la ciudad.

Destaca por ser una de las catedrales de estilo gótico más importantes del país.

La fachada de la catedral que tenemos ante nuestros ojos no es la original. Ha sobrevivido a un incendio que se produjo en el S. XVIII y a los efectos devastadores de un rayo que dio lugar a el derrumbamiento de la torre de las campanas. En 1910 se reconstruyó la fachada tomando el estilo neoclásico que hoy impera en ella.

Fachada Catedrál de Cuenca

En la misma Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento de Cuenca, antes conocido como Plaza de La Picota. El actual ayuntamiento de estilo Barroco, se construyó en 1762 sobre el solar donde había estado emplazado el ayuntamiento anterior. Que debido a su mal estado de conservación hubo de ser derruido y construir uno nuevo.

Plaza Mayor de Cuenca

Estatua de Federico Muelas

El célebre escritor Federico Muelas amaba Cuenca como ningún otro lugar en el mundo. A pesar de haber vivido durante muchos año en Madrid, esta ciudad siempre estuvo presente en sus versos. Desde las montañas y ríos, hasta sus vecinos tuvieron hueco en sus poesías.

La ciudad le devuelve tantos halagos con una estatua de bronce. Su ubicación inicial fue en la plaza Cecilio Albendea. Parece ser que a muchos nunca gusto esta localización y posteriormente se traslado a su emplazamiento actual, las ruinas de la antigua iglesia de San Pantaleón.

Estatua de Federico Muelas

Mirador natural de Cuenca

Uno de los mejores recuerdos que puedes llevarte de esta maravillosa ciudad son sus vistas. Dejando atrás el centro de la ciudad y tras pasar las ruinas del antiguo Castillo de Cuenca, llegarás a uno de los lugares con mejores panorámicas de todo Cuenca.

El Mirador en el Barrio del Castillo, es un regalo de la naturaleza que ver en Cuenca. Aquí los niños juegan saltando de un lado a otro de las rocas, sin miedo al extraordinario precipicio que se alarga casi sin fin bajo sus pies.

Quizás necesites ejercitar los dedos antes, porque agotarás la batería de móviles y cámaras, con las impresionantes y románticas vistas del atardecer sobre el Valle del Huécar.

Y ahora ya sabéis ¡Sigamos viajando!

Mirador barrio del Castillo

A %d blogueros les gusta esto: