
El Parque de Villa Borghese naturaleza y estilo
Si habéis salido a la calle últimamente, os habréis dado cuenta de que se estila ser natural. Y ¿qué hay más natural que la propia naturaleza? Obviamente nada. El Parque Villa Borghese tiene mucho de natural y mucho de estilo, y es que los italianos de eso saben más que nadie.
El Parque Villa Borghese arte y naturaleza
Cuando en 1541 Marcantonio de Siena, se mudo a Roma, no pensó que su linaje nos dejaría uno de los parque urbanos más grandes de Europa. Sería años después de su llegada a Roma, cuando a Scipione (sobrino de su hijo Paulo V) se le ocurriese la construcción del Parque Villa Borghese.
Scipione Borghese, era un enamorado del arte. Especialmente del dramatismo de Bernini, considerado el escultor más importante de su época, aunque también tocaba otras artes como la pintura y la arquitectura. Es por esta razón, por la que el parque siempre ha estado ligado al arte, especialmente al arte de Bernini.
En 1901 el Estado compró los terrenos a la familia Borghese, abriendo el Parque Villa Borghese al público 2 años después.
Este parque con forma de corazón, cuenta con cuatro áreas de destacada importancia:
-
- Galleria Borghese
- Reloj de agua de Pincio
- Silvano toti globe theatre, copia del teatro de Shakespeare en Londres.
- Bioparque, antiguo zoologico de Roma.
Galleria Borghese
Caminando por los verdes paisajes del Parque Villa Borghese, descubres la Galleria del mismo nombre. Uno de los museos de arte más importantes del mundo.
Entre sus paredes se encuentran las obras de grandes artistas como Rubens, Botticelli o Caravaggio. Pero no debemos olvidar el entusiasmo que sentía Scipione hacia Bernini, de modo que un gran número de las obras que podemos encontrar serán suyas.
El museo se encuentra dentro del propio parque. Su importancia es tal, que es necesario reservar la visita con antelación:
Información:
- Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 19:30
- Reservas: info@tosc.it o a través de su web http://www.galleriaborghese.it/eng/galleriaBorghese.html
Reloj de agua de Pincio
Desde 1873 este reloj de agua lleva dando la hora a los Romanos y visitantes que se acercan a disfrutar del Parque Villa Borghese. A pesar de haber sufrido alguna que otra desavenencia, que le ha llevado a ser restaurado. No ha dejado de marcar el ritmo del tiempo desde hace más de 150 años.
Construido en forma de árbol y con agujas de estilo floral, su diseño casa perfectamente con el Parque.
Fue el sacerdote Giovan Battista Embriaco quién en 1867 le daría la vida. En ese mismo año fue presentado a la Exposición Universal de París, la que hasta el momento había sido la exposición internacional más importante de la historia.
Entre Castaños y el Protocolo de Kyoto nace Villa Borghese
Conocer el Parque Villa Borghese es conocer el corazón de Roma. No creáis que exagero, pues las 79 hectáreas que conforman este maravilloso pulmón verde tienen forma de corazón dividido en 5 hermosos Jardines:
- Jardín del lago
- Plaza Scipione Borghese
- Jardines Secretos
- El Parque Dai Daini
- Valle de los Plátanos
Siguiendo el protocolo de Kyoto y queriendo mejorar el planeta. En el año 2008 y gracias a la colaboración de la empresa automovilística Toyota motor Italia, se plantarón 123 Castaños. Con esta acción la empresa intentaba paliar, de algún modo, los daños ocasionados con la emisión de gases de sus vehículos y lanzaba así sus (por aquel entonces) nuevos vehículos eco.
Al fin y al cabo, salvaguardar la naturaleza es lo único que puede reducir la cantidad de gases contaminantes que producimos los humanos.
Siguiendo con esta filosofía eco del Parque Villa Borguese, si queréis pasar un rato agradable y recorrer sus extensos terrenos podéis alquilar bicicletas, patines e incluso carritos para 4 personas (eléctricos por supuesto). Las empresas de alquiler se encuentran en las propias entradas al parque.
Y ahora ya sabéis ¡sigamos viajando!

