
Qué visitar en la Costa Vasca
Elegir tan solo 5 lugares para visitar en la Costa Vasca podría ser considerado pecado capital. Es tan difícil elegir qué ver, pero «this is life» seamos realistas ¿Quién tiene tiempo ilimitado para conocer toda una provincia del tirón? Así bien, vamos a diseccionar Guipuzcoa (o Gipuzkoa). Esta vez nos quedamos en su maravillosa costa repleta de ciudades y pueblos con encanto donde se come de maravilla y se disfruta de más.
5 Lugares que visitar en la Costa Vasca guipuzcoana
Hondarribia
Fuenterrabía en Español, marca el fin de la Costa Vasca separada de nuestros vecinos franceses por la desembocadura del río Bidasoa. Pero no es solo su estratégica ubicación lo que define a Hondarribia, ni contar con el aeropuerto de San Sebastián. Esta coqueta ciudad costera se ha ganado a pulso su fama por tener un encantador casco antiguo de laberínticas calles adoquinadas y la muralla medieval mejor conservada de Gipuzkoa. Descubre el Palacio Zuluaga, la Casadevante o la iglesia de Santa María de la Asunción dispuestos en la Calle Mayor y termina el paseo cotilleando el Castillo de Carlos V construido en el S. X y reconvertido en un precioso Parador con vistas al Río Bidasoa, a la vecina francesa Hendaya y a la Bahía de Txingudi.
Este paseo te despertará el apetito que podrás saciar con mucha indecisión en alguno de los magníficos restaurantes que encontrarás en el Barrio de la Marina, antiguo barrio de pescadores de casitas coloridas famoso por su gastronomía de gran calidad.
Ver esta publicación en Instagram
Donostia- San Sebastián
Continuamos nuestro viaje por la Costa Vasca hacía San Sebastián, la capital de Gipuzkoa y cuna gastronómica por excelencia. Los restaurantes Arzak, Akelarre, Amelia By Paulo Airaudo, Eme Be Garrote, Kokotxa y el Mirador de Ulía cuentan este año con una nueva estrella Michelin. Ya solo para deleitar nuestros paladares merece la pena visitar San Sebastián.
De sus cuatro playas las más famosas son la playa de la Concha y la playa de Ondarreta, siendo la primera presumida por todo el mundo en numerosas revistas y guías de viajes. Vigilante, en la bahía de la Concha la pequeña Isla de Santa Clara espera impaciente la llegada de los barcos y lanchas que trasladan a los curiosos que se acercan a disfrutar del islote.
Además de buena comida y paisajes de ensueño, la ciudad de Donostia es conocida mundialmente por el Festival de cine de San Sebastián celebrado ininterrumpidamente desde 1953. Desde 1999 el festival se celebra en el Auditorio Kursaal, al que podrás llegar por el Paseo Nuevo desde el Puerto, pasando por la Desembocadura de río Urumea, lo encontrarás justo al lado del Puente Zurriola repleto de farolas de Art Decó.
Orio
Una joya del turismo de Euskadi es la pequeña villa marinera de Orio. Sus dos encantadoras playas atraen a numerosos turistas en época estival. La playa Antilla, más concurrida, nos lleva por un paseo hasta un fabuloso mirador donde poder disfrutar de unas espectaculares vistas del mar cantábrico. La playa de Oribarzar es más pequeña y tranquila, y suele ser frecuentada por pescadores.
Pero las cosas chulas que tiene Orio no se acaban aquí, este pueblo pintoresco cada año es visitado por numerosos peregrinos que realizan el camino de Santiago de la costa (camino del norte) de hecho, Orio cuenta con el Centro de Interpretación del Camino de Santiago en un palacio del S. XVI donde encontrarás diversos materiales informativos y educativos, con módulos interactivos y proyecciones audiovisuales.
Camina por Goiko Kale (calle mayor) o piérdete entre sus callejuelas medievales mientras te empapas de su historia. Un planazo para seguir disfrutando de los encantos de la Costa Vasca es acercarse al mundo del remo tan popular en Orio, a través del Centro de tecnificación de remo y piragüismo (Arraunetxe) y dar un par de clases de remo a ver si te pica el gusanillo.
Ver esta publicación en Instagram
Geoparque de la Costa Vasca
Perteneciente a Zumaia, Deba y Mitruki el Geoparque de la Costa Vasca forma parte de la Red Europea y Global de Geoparques desde el año 2010. Sus Flysch muestran más de sesenta millones de años de evolución de la tierra, ¡se dice pronto!
Algunos geólogos se acercan a estos lares para seguir estudiando la extinción de los dinosaurios o los cambios climáticos sufridos a lo largo de miles de años.
Geoparkea cuenta con diversas rutas para descubrir a pie la espectacular evolución geológica de nuestro mundo. En el sendero Algorri descubrirás el Paleoceno. En el sendero circular de Elorriaga te asomarás al mirador con acantilados de más de cien metros de altura. Los más exigentes pueden realiza el sendero Talaia de 4 horas de duración atravesando el litoral entre Zumaia e Itxaspe. Existen rutas guiadas o visitas a medida para que nadie se quede sin descubrir este regalo de la madre tierra.
Ver esta publicación en Instagram
Deba
Deba se sitúa al noreste de la Gipuzkoa, además de contar con los espectaculares paisajes del Geoparque de la Costa Vasca, la Playa de Santiago es el capricho de todo surfista amante de las buenas olas. Por el Palacio Aguirre pasaron personajes ilustres como Bécquer o José Zorrilla y la Iglesia parroquial de Santa Maria de estilo Gótico- renacentista es considerada una de las mejores obras arquitectónicas religiosas del País Vasco y monumento nacional del Estado desde 1931.
¿Serán las Marismas de Casacampo lo que te enamore de Deba? o puede que lo que te maraville sean las pinturas rupestres de las cuevas de Ekain, sea como fuere Deba no te dejará indiferente.

