
Es Vedrá, 3 misterios que no sabías
Dicen que si la isla de Ibiza te acepta no la querrás abandonar. Como prueba de ello todos tenemos un amigo que se fue unos días y se quedó a vivir. Es innegable el magnetismo que notas cuando por primera vez pones un pie en tierras ibicencas y sientes que el aire es diferente. Las sonrisas son más amables y el ritmo de la isla es más pausado. Lo entiendes todo cuando descubres la existencia de la isla de Es Vedrá y las muchas leyendas que envuelven a este pequeño islote de no más de 60 hectáreas.
La Reserva Natural de Es Vedrá
En el municipio de Sant Josep de Sa Talaia se encuentran las reservas naturales de Es Vedrá, Es Vedranell y los islotes de Ponientes. Declarados como tal en el año 2002 junto con el área marina que los rodea. La importancia de este rincón de la isla viene dada por su riqueza de flora y fauna. Podemos encontrar desde aves rapaces y marinas que anidan allí, hasta moluscos o lagartijas de las islas pitiusas.
De Formentera a Ibiza la pradera de posidonia oceánica de más de 700 kilómetros cuadrados, tiene la consideración de Patrimonio de la humanidad dada la importancia que tiene para la salud de nuestros mares. Este organismo vivo es muy valioso para las Islas Baleares y un lugar donde residen y se alimentan más de mil especies marinas.
Tal es así que los que deseen practicar pesca submarina en esta zona deben pedir un permiso especial a la administración de la reserva. También es obligatorio pedir este permiso para recoger la hoja de esparto, con la que se elaboran los típicos cestos, calzados y utensilios tradicionales ibicencos. Estas hojas que pueden llegar a alcanzar el metro de altura, se encuentran en abundancia en la pequeña isla de s´Espartar.
Los Misterios de la isla de Es Vedrá
Tras recorrer algunos de los lugares más famosos de Ibiza me veo sentada entre los cantos rodados de Cala d`Hort admirando la belleza de Es Vedrá. Es ilógico pero irremediablemente me siento atraída hacia ese pedrusco que tengo enfrente y que se eleva 382 metros sobre el mar.
Un momento apacible, aun rodeada de un ruidoso grupo escolar que avanza entre las casetas de pescadores a orillas del mar, hacia una embarcación que quién sabe hacía donde les lleva, o les regresa. Todo cobra sentido cuando comienzas a investigar y descubres que el islote está rodeado de leyendas y misterios.
El misterio del triángulo del silencio
Nuestro peculiar triangulo de las Bermudas a lo made in Spain es conocido como el triángulo del Silencio. Comprende la zona de mar que se encuentra entre el islote Es vedrá, la costa suroeste de Mallorca y el Peñón de Ifach de Calpe en Alicante. Cuentan algunos navegantes que, al pasar con sus embarcaciones por esta zona, las agujas de los controles de navegación se movían sin control, como si estuvieran pasando sobre un campo magnético, de hecho dicen que podría ser el tercer punto magnético de la tierra.
Algunos buscan la explicación en la ciencia, la energía que provocó la tierra al desprenderse el islote de la isla de Ibiza se quedó (de alguna manera) atrapada en esta zona. Esto se alimenta con leyendas y testigos que dicen haber presenciado sucesos paranormales en las aguas que rodean Es Vedrá, aves que se desorientan o el famoso caso Manises.
Avistamiento de Ovnis
El Caso Manises ocurrió en 11 de noviembre de 1979. Un vuelo con 108 pasajeros a bordo salió de Palma de Mallorca con destino a las Islas Canarias. Sin embargo el piloto se vio obligador a realiza un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises en Valencia ¿su explicación? había avistado unas luces rojas que se dirigían hacia ellos a gran velocidad con alto riesgo de colisión.
Nunca se demostró la veracidad de lo que pudo ver el piloto, y tampoco que no fuera cierto. No obstante desde la torre de control de Manises aseguraban haber sido testigo de la presencia de las misteriosas luces en el cielo, luego el piloto no se lo había inventado. Habían avistado algo, pero ¿el qué? a día de hoy el misterio de las luces rojas del Caso Manises sigue alimentando la imaginación de todos los que se acercan a admirar como el sol se esconde tras el islote de Es Vedrá.
La Piedra Bruja, amuleto sexual
A pesar de que está prohibido desembarcar en Es Vedrá, algunas parejas de amantes buscan acercarse a ella todo lo posible atraídos por la leyenda de la piedra bruja. Existe el mito de que si tocas su piedra tu cuerpo se llenará de una gran cantidad de energía sexual. Esto solucionará todos esos problemillas que acontecen a alguna que otra pareja.
Para que los curiosos no se lancen a la aventura e intenten llegar al islote por su cuenta, diariamente se organizan excursiones en barco donde poder apreciar in situ su particular energía.
