Santa Eulalia des Riu
España,  Europa

Santa Eulalia des Riu, la belleza natural de Ibiza

La isla de Ibiza es un tesoro en todos los sentidos, a pesar de que muchos asocian Ibiza con fiesta y descontrol, la isla ofrece un gran abanico de posibilidades más allá de el mundanal ruido. Su Patrimonio natural es tan bello como frágil. Kilómetros de playas de fina arena y aguas cristalinas, y la extensa pradera de posidonia, solo presente en el mar mediterráneo, son grandes atractivos que encontrarás en Santa Eulalia des Riu. En la población más importante de la mitad norte de la isla, el ritmo es más pausado y el espíritu de Ibiza se siente mejor.

Santa Eulalia des Riu, belleza natural

Solo 15 kilómetros separan Santa Eulalia de la capital Ibiza y no son pocos los curiosos que se acercan a este rincón de la isla para disfrutar de sus encantos. Sin embargo, esta zona es conocida por atraer a un turismo más tranquilo y familiar que su vecina San Antoni.

Qué ver en Santa Eulalia

Playas de ensueño

Casi 300 días de sol al año favorecen el poder disfrutar de los 46 kilómetros de playas de arena fina repartidos en veintidós playas. Estas son tan variopintas y diversas como los visitantes de Santa Eulalia des Riu: familiares, para parejas, nudistas, tranquilas e intimas.

La Cala Boix de arena fina y oscura o la Cala Olivera poco frecuentada, más pequeña y rodeada de bosque ofrecerán intimidad a aquellos que la buscan. A la Playa Llenya se acercan los amantes del esnórquel o los practicantes de la vela ligera. Aguas Blancas más recogida por los acantilados que la rodean, ofrece discreción a los amantes del nudismo. Por su parte la Playa de Es Canar tiene fama de ser familiar, con todo tipo de servicios desde restauración hasta una amplia oferta de deportes náuticos.

Esta última junto con la Playa de Santa Eulalia, integrada en el propio pueblo. La Playa des Riu de Santa Eulalia, la Playa de Es Figueral (considerada de las más bonitas de todo Ibiza) y a la Cala Llonga, cuentan con el Certificado ISO 14001 de gestión ambiental. El certificado asegura la calidad del agua y servicios de sus playas, además de compromiso de mejora continua y la prevención de la contaminación.

Muchos deciden alojarse en la zona de Cala Llonga, sobre todo familias que encuentran en este rincón de la isla un ambiente más acogedor y tranquilo. Además de la belleza que le otorga estar rodeada por una inmensa pineda. Aquí alojamientos como el Hotel Apartamentos El Pinar ofrecen agradables estudios donde el visitante se siente tan cómodo como en su propia casa. Este puede ser un estupendo punto de partida para conocer el resto de la isla pitiusa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Discover Ibiza (@apptoibiza)

Visitas culturales

Ibiza se ha visto influenciada por diversas culturas fenicios, romanos, árabes… Todos ellos han dejado su huella en las tradiciones, gastronomía y vida de la isla. Una ruta cultural por Santa Eulalia des Riu nos descubre la arquitectura tradicional ibicenca. Un patrimonio sin igual que se encuentra a orillas del único río de las islas Baleares.

Disfrutando un agradable paseo podemos conocer los encantos patrimoniales de Santa Eulalia. Comenzando la ruta a 52 metros sobre el nivel del mar nos acercamos a la iglesia Puig de Missa, considerada el principal símbolo de la ciudad. Las calles del pequeño núcleo de viviendas que la rodean fueron declaradas Paisaje pintoresto en 1952. Desde ahí arriba podemos disfrutar de unas magníficas vistas de toda su costa.

A pocos metros de la iglesia está el Museo de etnografía de Ibiza ubicado en una típica casa payesa de más de 300 años de antigüedad. En Can Ros podemos disfrutar de una exposición permanente de joyas, vestidos, aperos de labranza y pesca y elementos varios que cuentan la historia de Ibiza a sus visitantes, permitiéndoles conocer mejor la cultura tradicional de la isla.

Adentrándonos aun más en la historia de Santa Eulalia nos acercamos al Centro de Interpretación del Río Can Planetes. Esta casa llegó a albergar uno de los cuatro únicos molinos que existían en Santa Eulalia para moler el grano. Fue restaurado en el año 2011 tras casi cuarenta años sin uso. Un sencillo recorrido con paneles informativos explican el pasado molinero de la ciudad, el funcionamiento del molino y la historia del río.

Terminamos nuestro paseo con dos puntos importantes en el mapa del municipio: El Pont Vell y la Sala Barrau. El primero, data del S.XVIII y pertenece a la conocida como Ruta del Río. Es posible disfrutar de la caminata mientras escuchas la audioguía explicativa de la historia e importancia del agua para el municipio, además de las místicas leyendas que envuelven la ruta. Por su parte la Sala Barrau se encuentra en el paseo marítimo de S`Alamera. El museo expone los cuadros del pintor catalán Laureà Barrau. Dedicó su vida artística a plasmar las costumbres y vida cotidiana ibicenca en sus cuadros.

Otros planes

Sí con todo lo anterior aun te quedan pilas para seguir conociendo el lugar, en Santa Eulalia des Riu se celebra dos de los Mercadillos más típicos de la Ibiza. De hecho este es el lugar de origen de los tradicionales mercadillos hippies como Hippy Market inaugurado en Es Canar en el año 1973. Hoy podemos disfrutar cada miércoles de abril a octubre de más de 500 puestos. En ellos encontrarás todo tipo de productos desde artesanía, cosmética natural, bisutería o moda entre otros muchos. Además cuenta con música en directo y restaurantes por si con tantas compras os entra la gusa.

Algo más pequeño pero no por eso menos conocido, es el mercado de las Dalias. Su historia data de 1954, cuando era un bar de carretera con pista de baile. No fue hasta la llegada de los hippies a la isla en los años 60 y principios de los 70 cuando las Dalias comienza a destacar por sus Jamsessions donde músicos conocidos se unen a las fiestas y se convierte en un imprescindible de la noche ibicenca. Tras un desafortunado incendio la vida musical se aleja de las Dalias. Sin embargo en 1985 había nacido un pequeño mercadillo que poco a poco se hizo un hueco y fue creciendo hasta convertirse en un clásico.

El mercadillo de las Dalias se celebra todos los sábados y domingos, también realizan mercadillos especiales en verano, navidad y fechas señaladas. Cuentan con festivales de música propios y hasta una revista «Las Dalias Ibiza & Formentera Magazine»

A %d blogueros les gusta esto: