España,  Islas Canarias

La Orotava, historia, belleza y masonería en Tenerife

Rozando el Teide, donde a veces las nubes parecen tocar la tierra y el paisaje desértico, casi marciano, ocupa hasta donde llega tú vista, se encuentra la Orotava. Al municipio más alto de España le pertenece casi el 80% del Parque Nacional del Teide. Pero señores y señoras, su atractivo va más allá de este imponente volcán. La Orotava tiene unos encantos que todo Tenerife conoce y que tú, querido amigo, querrás descubrir.

Fiestas, historia, paisaje y buen humor

Verde es el paisaje que rodea a esta magnífica villa. A un lado el mar Atlántico cubre el horizonte y al otro el imponente volcán que corona la isla se asoma majestuoso. Disfrutar de un paseo por la Orotava es de obligado cumplimiento si no quieres volver a casa y echarte las manos a la cabeza al descubrir lo que te has perdido por despistado.

La Orotava en fiestas

Esta villa es una verdadera joya tinerfeña. En Junio, durante sus fiestas patronales, muestra su máximo esplendor. Las calles son adornadas con 34 alfombras de flores que dibujan coloridos tapices y corridos. Desde 1919 en la plaza del ayuntamiento, se despliega un enorme tapiz de arenas volcánicas procedentes del Parque Nacional del Teide. La tradicional celebración del Corpus Christi, envuelve a la Orotova en un espectáculo de colores, bailes y gastronomía que se reparten en 4 días de fiesta sin igual.

Pero si prefieres pasar de las fiestas, ¡no hay problema! su clima excepcional permite disfrutar de estos lares en cualquier época del año.

¿Qué ver en la Orotava?

Si partimos de que cuenta con el casco histórico mejor conservado de Tenerife, comprenderás que la oferta de lugares de interés es bastante amplia. Pero no temas mi pequeño saltamontes, voy a ponerte las cosas fáciles. En primer lugar, relájate, tienes tiempo y aquí las cosas se hacen pausadamente. En segundo lugar, camina y observa. Todas las calles del centro de la villa tienen algo super especial y mucho misterio, ya que según dicen, hay escondidos símbolos que le unen a la secreta logia de la masonería.

Casas señoriales

El aire tan distinguido que se respira por estos parajes, se lo debe a las familias más adineradas de la isla que se asentaron en la Orotava. De ahí la existencia de tantas casas señoriales que muestran la esencia de la villa.

De entre todas ellas destacan tres: la casa de artesanía de Eladia Machado donde se elaboran productos tan típicos como las alfombras de arena o los bordados canarios. La Casa Lercaro, monumento histórico del S. XVI, transformado en un modélico restaurante con dos patios interiores y unas magníficas vistas al Teide. Y la casa de los Balcones, que muestra la maestría artesana canaria en su gran balcón de madera. Además, cuenta con un hermoso patio interior repleto de plantas propias de la isla.

Casa de los Balcones Orotava

Parroquias e iglesias

Como parte de su atractivo, la Orotava atesora un conjunto histórico ligado a la tradición cristiana de la isla. Una de las obras más importantes es la Parroquia de Ntra. Sra de la concepción. Sus orígenes se remontan al S.XVI y hoy en día es considerada monumento nacional. Su marcado estilo barroco le hacen ser una de las iglesias más llamativas de Tenerife. Puedes visitarla gratuitamente de lunes a domingo.

Otra de las iglesias más destacadas es la Iglesia ex convento San Agustín que data del S. XVII. La encontrarás en la plaza de la Constitución (conocida como plaza del Kiosco), su construcción se llevó a cabo gracias a las familias más poderosas que se acomodaron en la zona. Su fachada es de piedra volcánica y actualmente es la sede de la Escuela Municipal de Arte, de la Escuela de Música y danza y Sala de Exposiciones.

Iglesia Orotava

Los edificios y jardines más importantes

A parte de las iglesias y sus distinguidas casas señoriales, en la Orotava destacan otros edificios y jardines fantásticos que no querrás perderte por nada del mundo.

El Ayuntamiento o Palacio Municipal y los Jardines Hijuela del botánico surgieron tras el derribo del antiguo convento clariso de san José a mediados del S.XIX. Los Jardines se consideran bien de interés cultural desde el año 2008. La plaza del ayuntamiento es famosa por ser el lugar donde cada año, se dibuja la formidable alfombra de arena volcánica. En el año 2007 consiguió el Record Guinnes con sus 1900 kg de arena y muchísima paciencia y trabajo.

Jardín botánico

Muy cerca de ambos descubrirás el Liceo de Taoro, un hermoso palacete que alberga una sociedad ligada históricamente a la cultura. Por sus instalaciones han pasado grandes figuras de la literatura como Camilo José Cela o Dulce María Loynaz. También potencian el deporte con su escuela de Tenis y el ocio, siendo los principales impulsores de la Romería de San Isidro.

La Masonería en el corazón de Tenerife

Justo al otro lado de la calle se encuentra uno de los jardines más bellos y misteriosos de la Orotava, los Jardines Victoria. Fueron construidos para guardar los restos de Diego Ponte del Castillo. El Marqués de la Quinta Roja pertenecía a la Masonería, y por ello la iglesia no quería darle sepultura.

Su madre la marquesa, mando el diseño de estos jardines a Adolph Coquet (parece ser que también masón) y en ellos se construyó un mausoleo con gran simbología Masónica. Finalmente nunca se llegó a utilizar. Don Diego fue enterrado en una fosa común en el cementerio municipal de la Orotava. No llegó a ser trasladado a su santuario particular ya que su mujer falleció al poco de conseguir que se trasladasen sus resto al panteón familiar.

Si quieres conocer esta historia más en profundidad, existe un artículo muy interesante elaborado por Nicolás González Lemus, para la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.

Y ahora ya sabes ¡sigamos viajando!

Liceo de Taoro

A %d blogueros les gusta esto: