Comunidad de Madrid

Los Jardines del Campo del Moro de Madrid

¡Ay Madrid, mi Madrid! ¡tienes tanto que ofrecer! Vale, estamos de acuerdo en que el tráfico de la capital a veces, da un «pelín» de repelús. Si, también las obras nos ponen cardiacos con tanto ruido indeseado. Sin embargo, nuestra maravillosa ciudad cuenta con unas románticas y tranquilas zonas verdes como los Jardines del Campo del Moro un remanso de paz, calma y sosiego que hacen que te olvides de todo lo anterior.

Los Jardines del campo del ¿Moro?

Me imagino a la Reina Isabel II y al arquitecto Narciso Pascual y Colomer haciendo un «brainstorm» para elegir el nombre de los jardines:

– Isabel , mi Reina, bonita, preciosa ¿Qué te parece «Jardín de palacio»?

– Mmm, no sé demasiado obvio

– Y ¿Jardines Reales?

– Muy visto Narciso, piensa un poco más, ¡que te han pagado un dineral!

-He tenido un ideón Isabel ¡vas a flipar!

A ver, puede que no fuera así exactamente, pero más o menos. Los Jardines del Campo del Moro se sitúan sobre la ladera donde en 1109 Ben-Ali Yusuf asentó su campamento para atacar el Alcazar que estaba donde hoy vemos el Palacio Real. Su nombre homenajea la derrota de los árabes y este es el secreto de su nombre.

Palacio Real en Madrid capital

Un poquito de relax en la capital no viene mal

Si eres de los que en los viajes te gusta huir de las rutas habituales ¡estos jardines son para ti! A pesar de ser recomendados por la oficina de turismo, no son muchos los que deciden acercarse a conocerlos. Por ello, sus casi 20 hectáreas se han convertido en un verdadero remanso de paz.

¡Dulce calma! preciosos patitos, cisnes y pavos reales acompañan el paisaje, adornado con dos fuentes neoclásicas de los siglos XVII y XVIII de mármol blanco. Traídas a los Jardines del Campo del Moro expresamente para darles un toque más coqueto. Se conocen como fuente de las conchas y la fuente de los Tritones, siendo esta última la más antigua de la capital, ¡casi ná!

Entre sus caminos: el de las cuatro llaves, el de la cadena, el paseo de los plátanos o el paseo de las damas, pequeñas edificaciones históricas aparecen como queriendo jugar al escondite. Enrique Repullés Sagarra diseñó en 1898 El Chalet de corcho (recubierto de este material) y El chalet de la Reina creado como lugar de recreo de la realeza, al que no le falta detalle, cuenta con un estupendo salón de baile, un tocador y por supuesto un baño ¡la realeza pensaba en todo!

Y si esto te parece poco, los Jardines del campo del Moro también tienen un secreto. El Túnel de Bonaparte, un pasadizo del siglo XIX que a pesar de existir un proyecto para su apertura, lleva dos siglos cerrado al público. Una joya oculta de 55 metros que conecta el Palacio Real con la Casa de Campo.

Los Jardines del Campo del Moro

En resumen resumido, los Jardines del Campo del Moro son el destino más top, para los amantes de Madrid, de la naturaleza, de los animales y por supuesto de la historia. Pura tranquilidad en pleno centro de Madrid. Además, cumple las tres «Bes» esenciales: «Bueno, Bonito y Barato» ¡of course my queridos! ¡la entra es gratuita! Y si te quedas con ganas de más verde, puedes visitar otros jardines como el Parque El Capricho es una opción ideal para un picnic de sábado en familia.

Horario:

  • De Octubre a Marzo en horario de 10:00 a 18:00
  • De Abril a Septiembre en horario de 10:00 a 20:00

Ubicación y como llegar

Los Jardines del Campo del Moro cuentan con 3 puertas, pero el acceso solo es posible por la entrada del Paseo de la Virgen del Puerto.

Como llegar:

Si vas en transporte público estas son tus mejores opciones para llegar al los Jardines del Campo del Moro:

En Tren:  hasta la estación de Principe Pio en las líneas C1, C7 y C10

En Metro:

– Líneas 6  (gris/circular) y 10 (azul marino) hasta Principe Pio y 4 minutos caminando

– Línea  2 (roja) y 5 (verde) estación Opera y 13 minutos caminando

Y ahora, ¡sigamos viajando!

 

A %d blogueros les gusta esto: