la ciudad de Toledo
España,  Europa

Qué ver en Toledo en 2 días. La ciudad de las 3 culturas.

Toledo ha sido codiciada por muchas culturas. Su excelente ubicación en un peñón rodeada del río Tajo la convertía en un caramelito muy jugoso para invasores de todo tipo. Hoy en día, solo los turistas conquistamos Toledo, (o más bien ella conquista nuestros cuores) con esas calles y monumentos que irradian historia por doquier. ¿Quién se resistirse a conocer los lugares más top qué ver en Toledo?

Descubre lo mejor qué ver en Toledo en 2 días

Toletum (conocida así por los romanos) capital de la provincia del mismo nombre, ha tenido pretendientes de todas partes del mundo: musulmanes, visigodos y en 1085 llegaron los cristianos y la incorporaron al Reino de Castilla, siendo esta su capital hasta 1561 cuando se traslado este título a la ciudad de Madrid.

Dada sus diversas influencias culturales, la ciudad de Toledo guarda grandes tesoros históricos y artísticos que la convierten en una de las ciudades más visitadas de España.

Los 85.449 habitantes de Toledo me darán la razón si digo que una vez conozcas la ciudad querrás regresar. Sobre todo porque, a pesar de su pequeño tamaño, tiene muchos lugares interesantes y muchísima historia bajo sus calles empedradas. De hecho, para conocer bien Toledo es necesario conocer su historia multicultural y descubrir sus innumerables leyendas. Una buena forma de descubrir sus misterios es a través de un tour nocturno por la ciudad. Puede que te cuenten que en algunas fachadas aun se encuentras las marcas de disparos de la Guerra Civil o los antiguos ganchos donde la inquisición colgaba a los que consideraban herejes.

Toledo es una ciudad con muchos lugares qué ver y planes por hacer, aquí tienes una pequeña lista de esos imprescindibles que no debes perderte.

Panorámica qué ver en Toledo

Catedral Primada de Toledo.

Referente para la vida religiosa la Catedral de Toledo comenzó a construirse en el año 1226 sobre los cimientos de una antigua mezquita. Durante algunos siglos se llevaron a cabo diversas modificaciones: Cerrar las naves laterales, construcción del claustro, en el SXV la capilla de San Pedro y la de Santiago… Más tarde llegaron las reformas típicas de una casa común: Cerrar bóvedas, construcción del retablo y cierre de las vitrinas y demás retoquitos para dejar la Catedral tan bonita como la podéis ver hoy en día.

Seas o no religioso, te aconsejo no perderte la Catedral de Toledo, también conocida como la Catedral de Santa María. Es un lugar de culto pero también es historia innegable de Toledo y de la cultura española.

El Alcázar de Toledo

El Alcázar de Toledo es uno de esos lugares que ver en Toledo obligatoriamente, primero por su valor histórico y segundo porque está situado en lo más alto de la ciudad y aunque no quieras, en cuanto levantes la mirada, lo verás.

Esta fortificación de carácter militar y civil data (ni más ni menos) que de la época romana. Ha sufrido innumerables infortunios: saqueos e incendios, ha sido testigo de la Guerra de Sucesión, la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil… por eso además de la Biblioteca Regional de Castilla- La Mancha hoy en día alberga en su interior el Museo del Ejército donde se expone la historia militar española. 

La entrada general son 5 euros pero si no quieres soltar ni un céntimo, puedes conocerlo gratuitamente todos los domingos del año y en las siguientes fechas: 29 de marzo, 18 de abril, 12 de octubre y 6 de diciembre. (entrada gratuita temporalmente hasta la remodelación de las instalaciones)

Mezquita del Cristo de la Luz

El monumento más antiguo de Toledo con más de 1000 años de historia se encuentra en pleno casco histórico. Hablamos de la Ermita o Iglesia del Cristo de la Cruz, es pequeña pero imprescindible en tu lista de lugares qué ver en Toledo. Podrás localizarla en el número 22 de la calle del mismo nombre, anteriormente conocida como Mezquita de Bab al- Mardum.

Construida en el año 999 durante la época de esplendor del Califato de Córdoba.  Es el único monumento que se conserva íntegramente de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España. Con la rehabilitación llevada a cabo en el año 2016 salieron a la luz  varios restos arqueológico romanos; una necrópolis y cerca de 50 metros de calzada del S.I d.c.

La Iglesia del Cristo de la Luz se puede visitar de manera individual por tan solo 4 euros. Pero si tienes idea de conocer otros monumentos puedes hacer uso de la pulsera turística de Toledo que por 12 euros te da acceso a 7 monumentos: La antigua Mezquita del Cristo de la Luz, la Sinagoga Santa Maria de la Blanca, iglesia de San Salvador, Santo Tomé, San Juan de los Reyes, La Iglesia de los Jesuitas y el Real Colegio de Doncellas Nobles.

Visita guiada por el Toledo de las 3 culturas

Mirador del Valle

El Mirador del Valle es el sitio con las mejores vistas de Toledo. ¡Que no lo digo yo! Es que este lugar ha sido reconocido por tener la mejor panorámica nocturna del mundo por la Oficina de Congresos y la Convention Bureau de Japón (Yakei)

Merece la pena cruzar al otro lado del río Tajo y contemplar esta maravillosa panorámica de Toledo. Puedes subir dando un paseo, en coche o si lo prefieres, en la plaza de Zocodover justo al lado del Alcázar puedes comprar los tickets para el tren o el autobús turístico que hacen parada en el Mirador. Después de volverte loco con las vistas te devuelven al punto de partida para que sigas disfrutando de la ciudad ¡Cómodo y sencillo!

Puente de Alcántara. Uno de los puentes que ver en Toledo.

Localizamos el Puente Alcántara junto a la Puerta del mismo nombre y a los pies del Castillo de San Servando. El puente de Alcántara ha sido testigo de los muchos cambios que ha sufrido la ciudad. Este puente monumental es toledano desde el S.III d.c.

La primera reconstrucción del puente de la cual se tiene constancia, se llevó a  cabo bajo el mandato de Alef, hijo alcaide de toledo,  en el año 997 ¡ni más ni menos! De hecho su nombre lo toma de esta misma época «al-qantarah»  que significa puente y ¡voilá¡ como Puente Alcántara se quedó hasta el día de hoy.

Desde su aparición en el paisaje de la ciudad, el Puente Alcántara ha tenido gran importancia ya que servía como vía de comunicación con otras ciudad como Segóbriga y la actual Zaragoza, conocida entonces como Caesar Augusta. Tal es su importancia histórica que en 1921 fue declarado Monumento Nacional.

Puente alcántara Toledo

Monasterio de San Juan de los Reyes.

Los Reyes Católicos pensaban en todo, incluso el lugar en el que descansarían sus restos (al menos era ese su objetivo). Dicho lo cual en el año 1476 encargaron a Juan Guas la edificación del Monasterio de  San Juan de los Reyes. Lo que en principio sería el mausoleo real. Sin embargo, su nieto Carlos I de España y V de Alemania decidió (por su cuenta y riesgo) que los restos de sus abuelos descansarían en la Catedral  de Granada.

Al Monasterio de San Juan de los Reyes se le considera uno de los edificios más bonitos de Toledo. Es de estilo gótico isabelino o gótico toledano y la visita incluye los dos claustros y la iglesia. Por supuesto, no te vayas sin disfrutar de la tranquilidad que se respira en el monasterio y de sus preciosos jardines.

Museo qué debes ver en Toledo. Museo de la tortura

No cabe duda de que cada rincón de la pequeña Toledo es una explosión cultural la cual resulta imposible conocer en tan solo 48 horas. Con tan poco tiempo, elegir un solo museo qué ver en Toledo es complicado: El Museo del Greco, Museo Fundación Duque de Lerma o el Museo Sefardí… Sin embargo, hay un lugar no muy conocido pero que resulta realmente interesante, es el Museo de la Tortura o Museo de la inquisición. Aquí descubrirás una de las etapas más oscuras de la historia de España.

La exposición permanente muestra los instrumentos de tortura utilizados por los tribunales de la inquisición, eclesiásticos y civiles en toda Europa para conseguir confesiones. Repartidas en un espacio abierto y en un recorrido que te llevará apenas media hora, conocerás herramientas fabricadas única y exclusivamente para infringir dolor y velar por el cumplimiento de las normas que establecía el catolicismo.

 Horario, lugar y tarifas

  • Lugar: Sala de Exposiciones Alfonso XII – C/ Alfonso XII, 24 Bis
  • Horario: Todo el año de 10 de la mañana a 18 de la tarde.
  • Precio:  6 euros y 5 euros la entrada reducida para profesores, estudiantes o jubilados.

Termas Romanas

Si eres un apasionado de la infraestructura romana a tan solo 500 metros de la Catedral de Toledo se encuentran las Termas Romana. Descubiertas en 1986 datan de finales del S. I y principios del S.II son un estupendo plan gratuito que puedes hacer en tu visita a Toledo.

Las termas eran un lugar de recreo y reunión de los romanos, donde además de relajarse cerraban negocios y tomaban decisiones políticas. Pero la importancia de las Termas de Toledo va más allá de unos restos romanos. El empleo del hormigón de cal o el arco formado por dóvedas de piedra con su disposición radial y esa forma de cuña, representan las innovaciones en la arquitectura de la época, y una revolución de la ingeniería en Hispania. Además, podrás descubrir los restos de un caldarium y un tramo del sistema de canalización de la ciudad que llevaba agua a los edificios públicos.

Esta claro que en dos días no puedes conocer la totalidad de los encantos, misterios y monumentos de Toledo y en esta lista no hemos nombrado todos sus museos, ni las principales puertas de Toledo, aunque paseando de un lado a otro las irás descubriendo: La Puerta de la Bisagra, la puerta del Cambrón o la puerta del Sol.

Toledo es más que una excursión de dos días, pero si no puedes quedarte más tiempo al menos regresarás a casa con la sensación de haber conocido buena parte de la historia de esta maravillosa ciudad.

 

A %d blogueros les gusta esto: