
Wanda Metropolitano, 10 curiosidades que no conoces
Entre los clubes de fútbol europeos, se ha desatado la fiebre de la modernización. Los estadios van envejeciendo y la necesidad el «renovarse o morir» se hace patente. El Real Madrid se esta poniendo las pilas y ha comenzado las obras de lo que será, sin lugar a dudas, un coloso del fútbol, pero mientras ellos comienzan, en la capital Española el estadio más moderno sigue siendo el estadio Wanda Metropolitano.
Y hasta que el nuevo y renacido estadio Santiago Bernabéu de Madrid vea la luz, a los amante de los estadios os voy a dar un pequeño picoteo para que no paséis hambre. Os dejo 10 curiosidades del estadio Wanda Metropolitano:
10 Curiosidades del Estadio Wanda Metropolitano
1- Tras su inauguración el estadio Wanda Metropolitano se colocó como el tercer estadio de fútbol más grande de España. A la cabeza se encuentra el Camp Nou del Fútbol Club Barcelona, seguido por el Santiago Bernabéu del Real Madrid.
2- No todo el mundo sabe que, en las inmediaciones del estadio, existe un «Paseo de las leyendas» donde se han colocado placas conmemorativas de los jugadores del club. Aquellos que han jugado 100 o más partidos con el Atlético de Madrid tienen su placa de acero inoxidable con su nombre, número de encuentros que disputó con la camiseta del equipo y temporadas.
3- También en las inmediaciones del estadio podemos encontrar una estatua del representativo Oso y del Madroño. Esta estatua de 5 metros de altura homenajea a todos los estadios que ha tenido el club desde su nacimiento, con las fechas y ubicación de cada uno de ellos en su base.
4- Es el único estadio del mundo con una iluminación 100% LED, gracias a la compañía Philips.
5- La bandera del club Atlético de Madrid, que se alza en las inmediaciones del estadio es la más grande de España con 338 metros cuadrados.
6- En estos momentos es el estadio de fútbol más nuevo de Europa.
7- Los aficionados del club lucharon para que el nombre del estadio fuese Luis Aragonés. El seleccionador Nacional falleció en 2014 tras una larga y brillante carrera como jugador, entrenador y seleccionador.
8- A pesar de no haber conseguido que el estadio tomase el nombre del seleccionador Nacional, la Avenida de acceso al estadio Wanda Metropolitano se llama Luis Aragonés. Algo es algo.
9- Con el cambio de estadio, la bandera y el escudo han sufrido algunas modificaciones. La afición no está de acuerdo con los cambios realizados y durante los partidos se les puede escuchar cantar «el escudo no se toca».
10- Aunque se han disputado varios partidos durante la liga, hoy en día el estadio sigue sin estar acabado. Solo hay que echar un vistazo a su lateral para ver como el edificio de oficinas está sin terminar.
Y 11. (esta va de regalo) Antes de pertenecer al Atlético de Madrid el estadio paso por muchas manos, era mucho más pequeño y se le conocía como «La Peineta»
Espero que os haya gustado este tentempié. Y ahora ya sabéis ¡sigamos viajando!

