
7 Actividades gratis en Madrid este verano
Como cantaban Los Rodriguez «¡Hace calor, hace calor..!» y si vives en Madrid ya lo has debido de notar. Las temperaturas en la capital en verano son cuanto menos abrasadoras. Seamos optimistas, si toca pasar el verano en Madrid al menos vamos a echarle cara y a disfrutar del centro como se merece ¡con actividades gratis!
Siete Actividades para hacer gratis en Madrid
¡Que alegría mon amour! existen opciones gratuitas que hacer en Madrid también en verano, porque hay actividades muy interesante de las que disfrutar aunque no te encuentres en los top 10 de la lista Forbes. Así pues, aquí van ¡7 planes gratis en Madrid para refugiarte del calor!
1. Museo de San Isidro
La visita a el Museo de San Isidro es una actividad cultural gratuita en la que podrás descubrir los orígenes de Madrid desde la prehistoria hasta el establecimiento de la corte y el desarrollo de la villa de Madrid.
Se encuentra en la Plaza de San Andrés y ocupa el solar del Palacio de los Condes de Paredes. Es conocido popularmente como «La Casa de San Isidro»
Aunque en 1974 el palacio fue demolido casi en su totalidad su posterior reconstrucción logró integrar todos sus elementos originales manteniendo así su encanto original. Cuenta con diversas salas: La Sala de San Isidro, el Patio renacentista, el Jardín arqueobotánico y el almacén visitable donde además de resguardarte del calor aprenderás la historia de una ciudad que no deja indiferente a nadie.
Horarios: De Martes de Domingo de 10 a 20hs
Horario de Verano: Del 16 de junio al 15 de septiembre de martes a domingo de 10hs a 19hs
2. Casa Museo de Lope de Vega
Lope de Vega es uno de los escritores más importantes del Siglo de Oro y su obra literaria cuenta con más de mil escritos. Entre sus obras más famosas encontramos «El perro del hortelano» o «Fuenteovejuna». El museo se encuentra en su propia casa donde vivió durante 25 años y murió a los 73 años. Este lugar le sirvió como refugio para escribir gran parte de sus obras.
Sus escarceos amorosos y un pequeño conflicto con Cervantes le convirtieron en la comidilla de la época. Él y Cervantes fueron amigos durante muchos años. Se conocieron en el Barrio de la Latina. El amor por la escritura les unió y también les separó. Parece ser que cuando Cervantes escribió «Don Quijote de la Mancha» se lo envió a su querido amigo Lope de Vega el cuál hizo una crítica pública a la obra poniéndola a caldo (calentita estaba la cosa entre dos grandes) lo que les llevó a una enemistad que hoy saldría en Salvame Deluxe y sería trending topic durante semanas. Casualidades de la vida la Casa Museo de Lope de Vega se encuentra en la Calle Cervantes.
La entrada al museo casa Lope de Vega es gratuita durante todo el año. Se accede mediante visitas guiadas en grupos de 15 personas como máximo. Las visitas pueden realizarse en distintos idiomas y antes de ir es importante reservar, bien por teléfono o por email.
Horario: De martes a domingo de 10hs a 18hs
3. Madrid Río
Madrid se caracteriza por ser una de las capitales más verdes de Europa, y Madrid Río es uno de esos parques que le dan un encanto único. Para los madrileños la construcción de este lugar supuso un soplo de aire fresco puesto que nació con el soterramiento de la autovía de circunvalación M-30 en ese tramo de la ciudad. Los vecinos pasaron de tener una carretera repleta de coches y ruido al lado de casa a poder disfrutar de más de 10 km de parques y jardines ¡un lujo al alcance de todos!
En este parque urbano encontrarás 17 áreas de juego infantil. Están fabricados con materiales sostenibles y pensados para distintas edades: Toboganes gigantes, super tirolina, circuitos biosaludables, pistas de pádel y tenis, un rocódromo… Puedes recorrer todo el parque en bicicleta o patines ya que cuenta con un carril bici.
La joya de la corona es lo que se conoce como la Playa de Madrid, son 3 grandes círculos en el suelo de los cuales salen chorros de agua para que los madrileños puedan refrescarse durante todo el verano y disfrutan de un picnic en cualquiera de las extensas explanadas de césped.
Horario de los chorros: Verano cada día de 11:00 a 22:00
4. Matadero de Madrid
Incluido en Madrid Río nos encontramos con el Matadero de Madrid, un centro de arte contemporáneo y espacio cultural que debe su nombre a un pasado un poco turbio (Sin paños calientes: sus edificios servían como matadero industrial y mercado de ganado) Hoy en día el Matadero de Madrid es uno de los lugares más representativos del arte. Aquí podemos disfrutar de diversas exposiciones gratuitas para todos los públicos: Conciertos, talleres, obras de teatro, cineteca, etc.
No es solo un lugar para el disfrute de los ciudadanos, también sirve para divulgar y acercar el arte a todo el mundo y sobre todo sirve como espacio para estimular la creación del arte de todo interesado. Cuando vayas, te sorprenderá la cantidad de personas de todo tipo que se pasan por allí a participar en alguna de sus actividades o simplemente a dar un paseo y tomar algo en la cafetería que cuenta con terraza al aire libre.
Si eres un poco casero o simplemente no puedes puedes asistir, tienes disponible una programación online para participar desde casa en Streaming. Para estar al día de todas las actividades gratuitas (o no) que se llevan a cabo en el Matadero de Madrid cotillea su agenda de eventos.
5. Estación fantasma de Chamberí
La estación de Chamberí pertenecía a la primera línea de metro que se inauguró en 1919. Unía Sol con Cuatro caminos y tan solo contaba con 8 estaciones. Cuando la compañía metropolitana decidió alargar los trenes tuvieron que cerrar la estación ante la imposibilidad de ampliarla. Tras su clausura en mayo de 1966 la estación se convirtió en un lugar de refugio para personas sin techo. Desde los trenes que pasaban se veían las siluetas de los que allí dormían y de ahí tomo el nombre de «Estación fantasma». Fue la película Barrio de Fernando León en 1998 lo que devolvió el interés sobre la estación de Chamberí, y en el año 2008 se abrió al público.
Entrar en esta estación es como si el tiempo se hubiera parado, la rehabilitación del espacio y de los carteles publicitarios de los años 20 te trasladan a la época en la que Antonio Palacios la diseñó junto a la Nave de motores y el vestíbulo de Pacífico. Estas tres estaciones conforman lo que se conoce como el Anden 0, el conjunto de museos suburbanos de la Comunidad de Madrid.
Visitar la estación fantasma de Chamberí es una de esas actividades gratis en Madrid que no debes perderte, solo tienes que reservar con antelación. Las visitas guiadas también son gratuitas y nunca para más de 25 personas, además es accesible para personas con movilidad reducida.
6. Teatro de títeres en El Retiro
Visitar El Retiro de Madrid está entre las Top 10 actividades que debes hacer en la capital, pero ya que te pasas por allí disfruta de una de las actividades que puedes hacer gratis con niños en Madrid. El Teatro de títeres de El Retiro forma parte de la programación cultural del Ayuntamiento de Madrid y se lleva a cabo todos los fines de semana del año. Las representaciones de títeres, marionetas y objetos son al aire libre , por las mañanas en invierno y por las tardes en verano.
Si no quieres que tus hijos se pierdan «Efecto mariposa» o «Los títeres de Caperucita Roja» acuérdate de descargar la entrada gratuita ya que aunque los espectáculos son gratuitos las entradas se deben adquirir en su página web, disponibles siempre los viernes a partir de las 10:00. Podrás adquirir hasta 4 entradas por persona registrada.
7. Castillo de la Alameda
En la calle Antonio Sacha número 1, en pleno Barrio de la Alameda de Osuna se encuentran las ruinas de un castillo de arquitectura militar del S.XV perteneciente a los Señores de Barajas y la Alameda. Construido como Castillo señorial en el S.XVI se convirtió en un Palacio renacentista. Fue en el S.XX durante la Guerra Civil cuando el General Miaja lo emplea como fortín y como muestra de su pasado nos queda un nido de ametralladoras.
Durante el recorrido por el Castillo de la Alameda podrás descubrir varios puntos de interés como la Casa del guarda y el foso del castillo, restos del poblado prehistórico descubierto bajo las ruinas del castillo o el recinto defensivo exterior.
Las visitas al castillo son totalmente gratuitas, está abierto los sábados y los domingos. Un punto a su favor es que está perfectamente adaptado para personas con movilidad reducida, además cuenta con información en braile para que todo el mundo pueda disfrutar de esta actividad gratis en Madrid.
En los meses de verano abre en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00 y si te apetece seguir descubriendo actividades gratis en Madrid, el patio de recreo de la Duquesa de Osuna, el Parque del Capricho se encuentra a escasos metros del castillo.

