
Cómo homologar mi vehículo para viajar por España
Si tienes pensado hacer una ruta en coche por España y conocer nuestro enriquecedor patrimonio a bordo de tu vehículo particular debes tener en cuenta una serie de normas que debes cumplir. En primer lugar tu medio de transporte debe contar con la contraseña de Homologación Europea ¿y esto qué quiere decir? pues básicamente que debe cumplir unos requisitos de fabricación, protección del medio ambiente y seguridad ¡sí o sí! establecidos por la normativa europea pero, ¿Cómo homologar mi vehículo? como hemos dicho es un trámite común que deben pasar todo tipo de transporte que quiera circular por las carreteras Españolas. Sin embargo, esto no puede hacerlo cualquiera. Para ello deberás ponerte en manos de profesionales legalmente autorizados.
¿Cómo homologar mi vehículo?
Todo tipo de transporte que se desplace por nuestras carreteras debe cumplir una serie de requisitos legales. Estos están estipulados en la reglamentación de homologación y post-homologación de vehículos. E incluye a camiones de mercancías, motocicletas, transporte escolar, y (por supuesto) el coche, entre otros. Este reglamento determina como deben de ser los dispositivos de alumbrado y señalización luminosas, la masa máxima del remolque, los detalles a cumplir por los automóviles que cuentan con el volante a la derecha… etc.
Cuando compras un vehículo el propio fabricante emite el CoC (Certificado de Conformidad Europea) y se entrega al nuevo propietario. Si este documento se extravía se puede solicitar un duplicado a la marca correspondiente. Una alternativa más rápida y económica es solicitar una ficha reducida a un ingeniero titulado. Sucede también que los vehículos anteriores al año 2002 no cuenta con este certificado, esta homologación personalizada y específica también te la puede realizar el ingeniero especialista.
En estos casos lo mejor es dejarlo en manos de unos buenos profesionales que se encarguen de todo el papeleo. Eso sí, deberás tener preparada cierta documentación que te pedirá el inspector de la ITV:
- Documento de Identidad.
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de conducir.
Lo importante es que tengas en cuenta que tu auto deberá ser inspeccionado físicamente por un servicio técnico especializado y de confianza, ellos sabrán cómo homologarlo. Serán los profesionales los que determinen y autoricen que el vehículo cumple con la normativa aplicable para su categoría. Si quieres conseguir la homologación Itv con IMD Ingeniera el trámite será sencillo y te aseguras que tu coche cumple con todos los estándares legales con la tranquilidad que esto supone.

Cómo obtener la Tarjeta ITV
A parte de la homologación correspondiente, el vehículo deberá pasar la ITV de manera favorable para obtener la tarjeta ITV, es decir, la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, donde vienen reflejados todos los datos técnicos del vehículo: datos del motor, ruedas, datos del fabricante…etc. Lo que viene siendo una revisión de arriba a abajo ¿Por qué? pues básicamente por tu seguridad y la de todas las personas con las que compartes la vía pública. No puedes olvidar la importancia de viajar seguro, un vehículo en mal estado puede provocar un accidente poniendo en riesgo tu vida y la de los demás.
La Tarjeta ITV, es un documento obligatorio para circular, acredita la identidad del vehículo. En ella consta también un código numérico que puede estar en el motor o incluso en la puerta, y que nos garantiza que el vehículo está homologado y cumple con la legislación comunitaria.
Si se trata de un vehículo nuevo será el vendedor el que proporcione la tarjeta ITV en el mismo momento de la compraventa. En caso de extravío puedes solicitar la tarjeta de ITV en cualquier estación de ITV autorizadas, pero nunca (y digo NUNCA) viajes sin ella. Circular con la ficha caducada se considera infracción grave y la multa asciende a 200 euros, a 500 euros en el caso de circular con la ITV negativa.
Documentación necesaria
Cuando vayas a realizar la inspección deberás llevar contigo la siguiente documentación:
- Permiso de circulación del país de origen.
- Acreditación que el vehículo está homologado para circular en España, pudiendo aportar cualquier de los siguientes documentos:
- Certificado de conformidad Europeo (CoC)
- Ficha reducida
- Para vehículos anteriores a 2.002, documento de homologación personalizado
- Contrato de compraventa o factura del vehículo en el caso de no ser el titular del vehículo que consta en el permiso de circulación.
Como ves, a pesar de que cómo homologar mi vehículo puede parecer a priori algo complicado al final todo resulta más sencillo contactando con los profesionales adecuados que te harán la vida un poquito más sencilla.

