
El parque la Quinta de los Molinos, patrimonio de Madrid
El Parque La Quinta de los Molinos en un «must» en la lista de lugares que visitar en la capital entre finales de febrero y principios de marzo. Y no precisamente porque sea el parque más bello de la capital, si no porque la floración de sus almendros se han convertido en un ikono que da el pistoletazo de salida a la vecina primavera.
Los vecinos de el Barrio El Salvador en el distrito de San Blas- Canillejas, están acostumbrados a disfrutar de la tranquilidad de la Quinta de los Molinos. Ellos saben que cuando brota la primera flor de los almendros se dispara la locura por este paisaje floral. Es entonces cuando el parque comienza a recibir numerosas visitas de curiosos foráneos y lugareños que se acercan a disfrutar de esta explosión primaveral.
Afortunadamente los parques y jardines de la Comunidad de Madrid son numerosos. Con tantos lugares verdes es posible que podamos disfrutar de ellos como se merecen, con tranquilidad y sin aglomeraciones.
Historia de la Quinta de los Molinos
A principios del S.XX el parque la Quinta de los Molinos era una antigua finca de recreo rústico para los nobles. En 1920 el catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid César Cort Botí, compra parte de los terrenos a el Conde de Torre Arias. El arquitecto alicantino y entonces, Concejal de Ayuntamiento de Madrid fue el encargado de darle personalidad a los terrenos. Mandó construir la Casa del Reloj e importó de Estados Unidos sus ya más que famosos molinos. Los que entonces servían para el regadío de tierras, acabaron siendo los culpables de actual nombre del parque. Con su fallecimiento en 1978 el Ayuntamiento de Madrid llega a un acuerdo con sus herederos. Cuatro años después, 21 hectáreas de la finca pasarían a formar parte de patrimonio del Ayuntamiento de Madrid.
Sin embargo, no sería hasta 2013 con al muerte sin herederos de su propietaria, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, (condesa de Torre Arias, marquesa de Santa Marta y marquesa de la Torre de Esteban Hambrán) cuando el Ayuntamiento de Madrid hereda la finca con la condición de que su uso sea exclusivo para el disfrute de los vecinos de Madrid.
Gracias a este acuerdo hoy podemos disfrutar de un lugar de esparcimiento con grandes extensiones de arbolado, formadas tanto por almendros como por olivos, pinos o eucaliptos. Además de ser patrimonio de Madrid fue catalogado como Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997.
Una manera muy divertida de disfrutar en familia del Parque es a través de un free tour por la Quinta de los Molinos y conocer al detalle sus dos zonas. Por una lado nos vamos a encontrar un estilo romántico paisajista en la zona norte, con grandes extensiones de zonas verdes y árboles, estanques y un palacete de comienzos del S. XX. y por otro un paisaje de carácter agrícola en la zona sur. Es en este último donde se encuentra el famoso molino y el edifico conocido como la torre del reloj.
Localización y horarios de El Parque La Quinta de los Molinos
Dirección:
C/ Alcalá S/N en el barrio El Salvador/ San Blas/ Canillejas
Horario: 6:30 a 22:00
Cómo llegar
Se encuentra muy bien comunicado pudiendo llegar en autobús y metro desde cualquier parte de la capital.
Autobús:
- Línea 77
- Línea 104
Metro:
Linea 5 (verde) parada Torre Arias
→El parque es parcialmente accesible para personas con movilidad reducida←

