Castilla y León

Qué ver en Pedraza la villa medieval mejor conservada de España

La villa medieval de Pedraza aparece en el paisaje castellano leonés en el S. XI, este pequeño enclave situado en la provincia de Segovia obtuvo el título de Conjunto Histórico Artístico en 1951. Este merecido título se consiguió gracias al buen hacer de sus vecinos que tras años de abandono debido a la decadencia que sufría el mercado ganadero, decidieron retornar a Pedraza. Restauraron sus calles, su plaza y sus caseríos donde antiguamente los nobles adinerados tenían su residencia habitual. Pero que debido a la falta de recursos para vivir decidieron abandonarlo, apuesto que muy a su pesar. Hoy en día el encanto de Pedraza atrae anualmente a cientos de visitantes que disfrutan de los tesoros históricos qué ver en Pedraza.

Castillo qué ver en Pedraza

Qué ver en Pedraza

Pedraza es la villa medieval amurallada mejor conservada de España. De hecho visitarla podría considerarse uno de planes ineludibles que realizar en Castilla y León y es que Pedraza tiene muchos lugares interesantes que ver.

La Cárcel Medieval de la villa apostada sobre el arco de la Puerta de la Villa nos adentra en los oscuros recuerdos de un prisionero. Fue un antiguo torreón defensivo que posteriormente se utilizó como prisión restaurado por la Fundación Villa de Pedraza. Por tan solo 4 euros se puede disfrutar de los veinte minutos que dura la visitas guiadas de martes a domingo 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 salvo festivos.

El Castillo Museo Ignacio Zuloaga, antigua fortificación de uso militar para los romanos, reconstruida en el S.XVI por los duques de Frías es hoy en día un lugar elegido por muchas parejas para celebrar su enlace. No es de extrañar pues este castillo es uno de los más antiguos de Europa y tiene una ubicación excepcional, rodeado casi en su totalidad por un precipicio.

En 1926 el pintor Ignacio Zuloaga le dio una nueva vida a la fortaleza de Pedraza y le dotó del arte que corría por sus venas. Restauró una de las torres e instaló allí su taller desde el cuál podía admirar la belleza de Pedraza y del paisaje segoviano. Fueron sus herederos los que, tras su muerte, decidieron restaurar una segunda torre e instalaron allí el actual Museo Ignacio Zuloaga.

Es posible visitar el castillo con un coste de 7 euros de miércoles a domingo. El museo en la torre que homenajea las obras del artista, otros maestros y artes decorativas es visitable (previa reserva) los primeros viernes de cada mes por 12 euros.

Plaza Pedraza

La Noche de las Velas, la gran fiesta de Pedraza

Es digna de mención la fiesta de las luces celebrada en Julio. Los dos primeros fines de semana del mes estival más de 60.000 velas velas iluminan su plaza. Es tal el encanto de la Noche de las velas que desde 2017 para asistir es necesario comprar una entrada. El pequeño pueblo de tan solo 341 habitantes se ve masificado por cantidad de visitantes de tal modo que es imposible disfrutar del evento. La Noche de las velas es más especial por los conciertos que se desarrollan en tres escenarios: El Castillo Museo Ignacio Zuloaga, la explanada del castillo y la Plaza Mayor de la Villa.

Otras visitas de interés qué ver en Pedraza:

  • Centro de interpretación casa de Águila imperial construida aprovechando las ruinas de la antigua iglesia de San Miguel. Muy cerca se encuentra el acueducto medieval.
  • Pozo de las Hontanillas es un pozo de 15 metros de profundidad que se encuentra pegado a la muralla y que servía como aljibe. Se puede visitar reservando previamente en la oficina de turismo de Pedraza.
  • Iglesia de San Juan Bautista se encuentra en la Plaza Mayor. Es un templo cristiano de estilo románico que destaca por mantener gran parte de su edificación original.

 

 

A %d blogueros les gusta esto: