
Metro de Londres: Guía definitiva para moverte en metro por Londres
A la orilla del río Tamesis un constante ir y venir de transeuntes recorren cada día, las calles de la flamante ciudad de Londres. Viva, alegre y siempre cambiante. La capital del Reino Unido recibe cientos de visitantes que quieren devorar cada centímetro de la ciudad. Sin embargo, hay algo que deben tener en cuenta, el Metro de Londres ¡es un lío!
Una de las mejores formas de conocer la ciudad de Londres es hacerlo a través de sus 13 líneas de metro. Cubren exactamente 1.572 Kilómetros cuadrados y gracias a su extensa red podemos conocer Londres casi al dedillo. Si nunca has viajado en su metropolitano, quizás esta experiencia pueda darte más de un quebradero de cabeza. Por eso os dejo algunos consejos para viajar en el Metro de Londres.
Trucos para viajar en el Metro de Londres
Precio de los billetes
Comprar un billete individual puede resultar un poco caro. Lo mejor para visitar la ciudad es comprar la Oyster Card. También hay Travelcards de 24h y 7 días de duración. Las tarjetas mensuales y anuales son solo para los residentes en Londres.
La tarjeta Oyster Card además del metro cubre el transporte en autobuses, trenes de superficie y Docklands Light Rail (DLR). Se compra, se recarga y cuando ya no la necesitas, se devuelve.
Hay una opción «Pas as you go» por la cuál pagas por lo que viajas. Dependiendo del uso que vayamos a darle gastaremos más o menos, por eso es importante que revisemos las tablas de precios para ahorrar en el transporte.
¡IMPORTANTE!
Hay que pasar la tarjeta por el lector, al entrar y salir del Metro de Londres. Así evitaremos encontronazos innecesarios con los cuerpos de seguridad londinenses.
Normalmente hay que pasarla por el contacto amarillo. Si durante un trasbordo de un tren a otro, vemos un contacto rosa debemos pasar la tarjeta para que nos cobren la cuantía correcta.

Mapa en mano y ¿brújula?
En primer lugar, y aunque parezca obvio es importante hacerse con un mapa del Metro. Una vez en posesión del mapa debemos tener claro cuál es la estación en la que estamos (Oxford Circus, Kensal Green..) y a qué estación nos dirigimos. No os olvidéis de disfrutar del trayecto, hay algunas estaciones que merecen unos minutos como la estación de Gloucester Road.
En el Metro de Londres los túneles están señalizados por direcciones cardinales. Si la estación a la que nos dirigimos esta al norte en el mapa, debemos seguir los túneles del norte. Si la estación está en el sur debemos seguir los túneles del sur y así para cada estación. Puede parecer un poco lioso pero todo es cogerle el truco.
Un andén varios trenes
Cuando por fin hemos logrado llegar al andén adecuado, nos asalta una nueva duda ¿y ahora qué metro cojo?. Resulta que por el mismo andén pasan metros en direcciones diferentes. ¡Tranquilidad! solo hay que fijarse en el nombre que pone en la cabecera del tren y en el nombre que pone en la estación final de la línea en la que se encuentra la estación a la que te diriges.
Cogeremos el tren en el que pone ese mismo nombre. Será el que pare en nuestra estación.
Horario del Metro de Londres
- En el Metro de Londres el primer tren sale a las 5 de la mañana de la estación principal y el último a las 00:00 de la noche.
- Los trenes de metro pasan cada pocos minutos, 5 como mucho.
- La DLR pasa cada 10 minutos (Docklands Light Rail)
- Las LO (líneas de Overground) pasan entre 2 y 4 trenes por hora, dependiendo de la línea.
- Alguna de sus líneas cuenta con servicio nocturno hasta las 04:30 de la mañana.
Estos son solo algunos trucos para facilitar el viaje en el Metro de Londres, aunque hay mucho más. Al final todo viaje es una aventura y en Londres hasta el coger en Metro lo es.
Y ahora ya sabéis ¡sigamos viajando!

